LAS 5 GENERACIONES DELCOMPUTADOR
En la actualidad no se puede pensar en casi ninguna actividad en la que no se use el computador. Las computadoras han invadido la mayoría de las labores del ser humano.
Las computadoras están cambiando nuestras vidas. Ahora hemos de aprenderla para no quedar inmersos en una nueva forma de analfabetismo. A travez de ella se puede comercializar, establecer y compartir en redes socilaes para interactuar socialmente con otras personas, establecer amistades en la misma cuidad, pais o al rededor del mundo, nos facilita la informacion necesaria para estar al dia con la informacion de lo que acontese en el pais y el mundo. Aparte de esclarecer dudas con respecto a un tema etc.
PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)
A estas computadoras se les incorporaron unos bulbos para procesar informacion. Los operadores ingresaban los datos en codigos por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación.
Comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en E.U.
SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo muy alto para las compañias al invertir en computadoras mas modernas y faciles de usar. estas usaban redes de nucleo magnetico. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, unidos entre sí, en los cuales podían almacenarse datos.
Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nomina y contabilidad. La marina de E.U. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo.
TERCERA GENERACION (1964-1971)
TERCERA GENERACION (1964-1971)
Estas computadoras surgieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integracion en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. La IBM 360 una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto analisis numéricos como administracion ó procesamiento de archivos.
CUARTA GENERACION (1971-1981)

Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación. El reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip. producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 aparecen las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer, Radio Shack y Commodore Busíness Machines. IBM se integra al mercado de las microcomputadoras con su personal Computer (figura 1.15), de donde les ha quedado como sinónimo el nombre de PC, y lo más importante; se incluye un sistema operativo estandarizado, el MS- DOS (Micro Soft Disk Operating System).
Inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoria del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras.
Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirven como parámetro para el inicio de esta generación.
Es la creación en 1982 de la primera computadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con computadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.
El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imagenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e iran adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial. almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes, se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido, la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades.
Es la creación en 1982 de la primera computadora con capacidad de proceso paralelo, diseñada por Seymouy Cray, quien ya experimentaba desde 1968 con computadoras, y que funda en 1976 la Cray Research Inc.; y el anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto "quinta generación", que según se estableció en el acuerdo con seis de las más grandes empresas japonesas de computación, debería terminar en 1992.
El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores. Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imagenes. También tienen la capacidad de comunicarse con un lenguaje natural e iran adquiriendo la habilidad para tomar decisiones con base en procesos de aprendizaje fundamentados en sistemas expertos e inteligencia artificial. almacenamiento de información se realiza en dispositivos magneto ópticos con capacidades de decenas de Gigabytes, se establece el DVD (Digital Video Disk o Digital Versatile Disk) como estándar para el almacenamiento de video y sonido, la capacidad de almacenamiento de datos crece de manera exponencial posibilitando guardar más información en una de estas unidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario